Cuando hablamos de un sistema de calefacción eficiente, nos referimos a sistemas que tienen un rendimiento muy alto a menor coste.
Cada vivienda es totalmente diferente por su ubicación, clima, orientación y características constructivas, así que cada solución será diferente para cada caso. Si necesitas saber pros y contras de cada uno de los sistemas más habituales, te recomendamos leer el artículo «Sistemas de calefacción para viviendas unifamiliares«.
Además, en nuestro estudio tenemos un compromiso con la construcción eficiente y los estándares de casas pasivas. Siempre decimos que la energía más barata es aquella que no se consume. A través de aplicar estrategias pasivas de diseño bioclimático en viviendas de obra nueva podemos planificar la construcción para optimizar su comportamiento energético. De tal manera que aprovechemos el calor solar y nos protejamos de los vientos fríos, por ejemplo.
Una vez hemos dejado claras estas consideraciones previas, pasamos a analizar los que consideramos que son lo dos sistemas de calefacción más eficientes del mercado:
Calefacción por aerotermia
La aerotermia es un sistema de calefacción ideal para climas templados, en los que los inviernos no son muy duros y además necesitamos refrigeración durante el verano.
Se trata de una tecnología que extrae la energía del aire a través de una bomba de calor y tiene consideración de energía renovable gracias a sus altos coeficientes de rendimiento. Es decir, ofrece un elevado rendimiento a un coste bajo. La pega de la aerotermia es que la fuente de energía empleada es la eléctrica, y podemos estar sujetos a las variaciones del mercado.
La aerotermia es una tecnología que se puede optimizar con placas solares o fotovoltaicas y se puede emplear con emisores como radiadores, fan coils o el suelo radiante. Además nos aportará el agua caliente sanitaria en un sistema único.
Uno de los sistemas que más recomendamos es el Altherma de la marca Daikin, en el que podemos integrar la unidad interior con un depósito de agua y un diseño muy atractivo y compacto.

Calefacción con biomasa
En zonas con inviernos muy fríos, por debajo de 0º, o bien con veranos muy templados, sin necesidades de climatización, la energía más recomendable será entonces una caldera de biomasa.
Estas calderas funcionan con pellets como combustible, un biocombustible sólido que se obtiene a partir de residuos agrícolas, residuos forestales y/o industrias de la transformación de la madera. Se considera que es una energía sin emisiones de CO2 : el producido durante su combustión es el equivalente al que absorbe durante su vida útil el bosque de donde procede.
El precio del Kg de pellet está rondando los 28 céntimos, con lo que es un combustible muy económico y de generación próxima e ilimitada.
Analizando los resultados de consumo en uno de nuestros proyectos de arquitectura unifamiliar calefactado con pellet tenemos los siguientes datos:
- Superficie de vivienda 130 m2 útiles calefactados
- Vivienda con calificación energética A
- Consumo de pelltes para ACS y calefacción al año = 2.500 Kg
- Precio del combustible anual = 700 €
- Precio equivalente en gasóleo = 1.140 €
El ahorro asciende a 440€ al año. Es cierto que la inversión en la caldera puede ser bastante superior en el pellet que en el gasóleo, pero además de poder amortizarlo en pocos años, estaremos empleando una energía renovable sin grandes fluctuaciones de precio. Por ello, para determinados climas, consideramos la biomasa como el sistema de calefacción más eficiente y económico.
(cálculo realizado con un precio de gasoil para calefacción de 0.95 €/litro)
Una de nuestras calderas favoritas se trata de la Pellematic compacta de Ökofen, en la imagen la vemos con un silo textil de la misma marca, de una capacidad de 2’5 Toneladas

Cómo un arquitecto puede ayudarte a ahorrar en el presupuesto de obra
Cuando nos embarcamos en un proyecto de construcción, uno de los aspectos más importantes a considerar es el presupuesto. Todos queremos obtener el máximo valor por nuestro dinero y evitar gastos innecesarios. En este sentido, contar con un arquitecto profesional o estudio de arquitectura puede…
El diseño de interiores juega un papel crucial en el éxito de una clínica dental. Más allá de la funcionalidad y el equipamiento médico, es importante crear un ambiente acogedor y atractivo para los pacientes. Interiorismo en la clínica dental: Creando espacios funcionales y estéticos En este…
El IVA en reformas de viviendas
Existen diferentes tipos impositivos de IVA que afectan a los distintos tipos de proyectos de vivienda, es decir, tanto las reformas como la construcción de obra nueva o la rehabilitación. Continúa leyendo si quieres saber cual es el tipo que te aplica en tu caso. ¿Qué es el IVA y cómo se…