En el mundo de la arquitectura, la luz ha sido siempre un elemento fundamental para la creación de espacios funcionales y estéticos. Sin embargo, en los últimos años, se ha empezado a prestar cada vez más atención al impacto de la luz en la salud y el bienestar de las personas. Es aquí donde entra en juego el concepto de arquitectura circadiana, que se basa en el diseño de edificios y espacios que respeten los ritmos circadianos del cuerpo humano.

¿Qué son los ritmos circadianos?

Los ritmos circadianos son el reloj interno del cuerpo humano, un ciclo natural de 24 horas que regula diversas funciones fisiológicas, como el sueño, la temperatura corporal, la producción de hormonas y el estado de ánimo. Estos ritmos se ven influenciados principalmente por la luz y la oscuridad, y es por ello que la arquitectura circadiana se centra en la creación de espacios que proporcionen la exposición adecuada a la luz natural en cada momento del día.

Efectos de la alteración de los ritmos circadianos

La exposición a patrones de luz inadecuados puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar. La alteración de los ritmos circadianos se ha asociado con una serie de problemas, como:

  • Insomnio y trastornos del sueño
  • Fatiga crónica
  • Depresión y ansiedad
  • Dificultad para concentrarse
  • Debilitamiento del sistema inmunológico
  • Aumento del riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y el cáncer

La iluminación cicardiana consiste en adaptar la luz artificial a las variaciones naturales del espectro de luz solar. Según los estudios realizados por la Escuela de Medicina de Harvard, la población que se concentra en las urbes pasa un 90% de su tiempo en espacios cerrados.
Por ese motivo, implementar un diseño de iluminación artificial que regule su intensidad y temperatura a nuestros espacios mejora la salud y el bienestar de las personas.
De esta manera, pasamos de una luz estimulante con un contenido máximo de azul en las horas de actividad física; a una iluminación más tranquila y cálida y con poco o nulo azul para estimular el sueño.
El método es sencillo si se plantea desde el inicio del proyecto de iluminación interior. Basta con incorporar un dispositivo de regulación electrónico, e instalar luminarias Led de amplio espectro para poder reproducir la variedad cromática presente en la luz solar.

Este tipo de iluminación es aplicable a proyectos de viviendas, oficinas, centros sanitarios y en general a cualquier espacio habitable por los seres vivos.

También resulta fundamental posicionar de manera adecuada los espacios dentro de la vivienda con respecto a la orientación solar.

En nuestro estudio de arquitectura, estamos comprometidos con el diseño de espacios saludables que respeten los ritmos circadianos del cuerpo humano.

En Alem Arquitectura, creemos que la arquitectura circadiana es una parte esencial del diseño de espacios saludables y sostenibles. Contamos con un equipo de profesionales expertos en el diseño de espacios circadianos que se adaptan a las necesidades de cada cliente.

¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a diseñar un espacio circadiano?

CONTACTA CON NOSOTROS