Rehabilitar una casa antigua puede ser un proceso complejo pero altamente gratificante. Es importante poder evaluar desde el inicio los elementos a conservar y las mejoras a realizar para adaptar la construcción a las necesidades actuales. Al preservar la estructura existente, se está ayudando a proteger el patrimonio histórico y arquitectónico de la zona. Además, al rehabilitar una casa antigua se está transformando un espacio degradado en uno que puede proporcionar confort y bienestar a sus habitantes. Continúa leyendo para saber por dónde empezar a rehabilitar una casa antigua.
Evaluación de la construcción
El primer paso es realizar una evaluación exhaustiva de la estructura existente, para determinar el alcance y la complejidad de la rehabilitación. Esto puede incluir la identificación de problemas estructurales y la evaluación de las instalaciones eléctricas, de fontanería y de calefacción. Debemos estudiar la estructura portante, si ésta se compone de muros de carga o pilares y si se encuentra en buen estado. Habrá que analizar si existen grietas que nos indiquen movimientos o deficiencias estructurales. Si existe estructura de madera o hierro habrá que comprobar que no existen problemas como la carcoma, la pudrición o la corrosión.
Problemas de humedades
Las humedades son uno de los problemas más comunes en construcciones antiguas, especialmente en aquellas que han sido construidas sin los materiales y técnicas adecuados. La falta de una buena ventilación, la acumulación de agua en el terreno y la falta de impermeabilización en los muros son algunas de las principales causas de las humedades. Esto puede provocar la aparición de moho y hongos, la descomposición de las estructuras y la corrosión de los materiales. Para solucionar este problema es necesario llevar a cabo un diagnóstico preciso y una buena planificación para garantizar que las soluciones sean eficaces y duraderas. Es importante contar con un arquitecto especializado en la materia que pueda detectar el origen del problema y proponer una solución adecuada para cada caso específico.
En las siguientes imágenes podéis comprobar el estado previo de dos rehabilitaciones llevadas a cabo por nuestro estudio de arquitectura. En la imagen de la izquierda se observa una mancha de humedad que proviene de la cubierta de la casa, por lo que habrá que revisar el origen y realizar las reparaciones correspondientes. En la imagen de la derecha existe un problema grave de humedades por capilaridad en los muros de carga de la casa.


Precio rehabilitación casa antigua
El precio de la rehabilitación de una casa antigua varía según muchos factores, como el tamaño de la casa, el alcance de los trabajos a realizar y los materiales utilizados. Por esta razón, es importante tener en cuenta los aspectos más importantes de la rehabilitación antes de empezar a trabajar en ella. Es importante evaluar los precios de los materiales, el trabajo de los profesionales y cualquier otro coste adicional que pueda surgir durante el proceso. Como baremos podemos tomar los siguientes precios aproximados según el tipo de reforma:
- Reforma integral con mejora de aislamiento, ventanas, cubiertas, distribución interior, instalaciones y acabados tendrá un coste de 1.000€/m2
- Reforma de distribución interior, instalaciones y acabados interiores, tendrá un coste de 600 €/m2
- Reforma de acabados interiores, costará 300€/m2
En conclusión, la rehabilitación de una casa antigua puede ser un proyecto emocionante, pero también complejo.
Uno de los aspectos más importantes en la rehabilitación de una casa antigua es contar con el apoyo de un estudio de arquitectura con experiencia. En Alem arquitectura podemos guiarte durante todo el proceso, desde la planificación inicial hasta la ejecución y supervisión de las obras. Realizamos un proyecto de rehabilitación de acuerdo con sus necesidades y preferencias.
Al final, el resultado será una casa que combina lo mejor del patrimonio histórico y arquitectónico con los avances más modernos en tecnología y comodidad para sus habitantes.
¿Estás pensando en rehabilitar una casa antigua?
Contacta con nuestro estudio de arquitectura y te asesoraremos sin compromiso sobre la estimación de gastos de obra y los pasos a seguir.
La isla de cocina se ha convertido en un elemento esencial en el diseño de cocinas modernas, y no es casualidad. Sus ventajas son numerosas: desde ampliar el espacio de trabajo y almacenamiento hasta crear un punto focal estético que invita a la interacción social. Una isla bien diseñada puede…
Materiales para fachadas: la guía definitiva para elegir el revestimiento perfecto La fachada es la carta de presentación de cualquier edificio. No solo define su estética, sino que también juega un papel crucial en su eficiencia energética, durabilidad y mantenimiento. Elegir los materiales…
Cómo debe ser la sala de espera de una clínica dental
La sala de espera perfecta: creando un ambiente de calma y confianza en tu clínica dental La sala de espera de una clínica dental es mucho más que un simple espacio de tránsito. Es la primera impresión que los pacientes se llevan de tu clínica, y puede influir significativamente en su experiencia…