En el contexto actual, tras haber vivido la pandemia del Covid, cobra especial importancia mejorar la experiencia del paciente en los centros sanitarios.
La experiencia del usuario es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción de las personas con un entorno concreto, dando como resultado una percepción positiva o negativa de dicho servicio. La percepción depende no solo de los factores relativos al diseño, sino también de los aspectos relativos como las emociones, los sentimientos, construcción y transmisión de la marca, y la confianza.
A continuación os damos una serie de ideas para mejorar la experiencia del paciente que aplicamos en los proyectos sanitarios en Alem arquitectura.
Diseño funcional y accesible
En los proyectos de obra nueva y reformas de centros sanitarios, tenemos en cuenta crear un diseño funcional tanto para el personal médico como para los pacientes. Los recorridos deben ser claros para crear flujos de trabajo cómodos. Es fundamental conocer los procesos de trabajo del centro y las necesidades funcionales para poder optimizar su diseño. Además hacemos especial hincapié en la accesibilidad universal, teniendo en cuenta los requisitos de personas con movilidad reducida o con limitaciones sensoriales, visuales o auditivas.
Señalética interior y usabilidad
La usabilidad se refiere a la facilidad con que las personas pueden utilizar un producto o sistema y está directamente relacionada con la calidad, eficacia y satisfacción percibidas. La usabilidad está vinculada a la simpleza, facilidad, comodidad y practicidad del uso de un determinado entorno. Por ello, hacemos especial hincapié en el diseño de una señalética clara, que facilite la comprensión y el recorrido de los espacios.
Orden y limpieza
La sensación de orden y limpieza es la base de una atención de calidad. Para facilitar el mantenimiento de esas condiciones óptimas diseñamos el mobiliario con especial atención al almacenaje de papelería e historias, impresoras, dispensadores de fungibles etc. Además, empleamos materiales duraderos y de fácil limpieza adaptándonos a las necesidades y uso que nos definen nuestros clientes.
Sensación de bienestar
El paciente necesita sentirse en un entorno seguro y confortable. Los entornos diseñados que ponen a las personas en el centro ayudan en el proceso de curación y bienestar de los pacientes. Un ejemplo de ello es el uso de materiales como la madera, aportando calidez en las salas de espera y consultas. Con la cromoterapia se puede influir en la mejora del estado anímico, por ello es importante el uso del color de manera controlada y coherente con las sensaciones que queremos transmitir. También a través de la iluminación cálida, indirecta y matizada podremos crear entornos relajantes.
Fidelidad de marca
Debemos trabajar todos los elementos comunicativos con una misma estrategia común. La marca debe ser el reflejo de los valores representativos y diferenciadores del centro. En entornos del cuidado y la salud, uno de los valores más importantes es la confianza en los profesionales. Una buena experiencia del paciente repercutirá en el aumento del valor percibido. Esto provocará una mayor fidelidad de marca, el crecimiento de la reputación del centro y las recomendaciones mediante el boca a boca.
Atención al paciente
Hoy en día se deben cuidar todas las fases de la atención al paciente: Desde el alcance a través de redes sociales, buscadores, página web o publicidad, hasta la atención telefónica, la gestión del tiempo de espera y por supuesto la atención cercana del profesional sanitario. Se deben analizar cada una de las fases de la relación para comprobar cuellos de botella o mejorar el funcionamiento interno del centro. Además se debe medir la satisfacción del paciente con el servicio mediante encuestas de calidad periódicas.
Mejora de la experiencia del paciente mediante la reforma integral de la Clínica Madrid
En el proyecto de reforma integral de la sede central de la Clínica Madrid, llevamos a cabo todos los fundamentos de mejora de la experiencia del paciente. Nuestra experiencia en la realización de centros sanitarios nos permite dar un servicio completo, realizando:
Reforma integral de acabados
Diseño de iluminación
Digitalización de la clínica
Actualización de imagen de marca
Mejora de la usabilidad
Mobiliario moderno y confortable
Señalética interior
Sensación de bienestar
Cómo un arquitecto puede ayudarte a ahorrar en el presupuesto de obra
Cuando nos embarcamos en un proyecto de construcción, uno de los aspectos más importantes a considerar es el presupuesto. Todos queremos obtener el máximo valor por nuestro dinero y evitar gastos innecesarios. En este sentido, contar con un arquitecto profesional o estudio de arquitectura puede…
El diseño de interiores juega un papel crucial en el éxito de una clínica dental. Más allá de la funcionalidad y el equipamiento médico, es importante crear un ambiente acogedor y atractivo para los pacientes. Interiorismo en la clínica dental: Creando espacios funcionales y estéticos En este…
El IVA en reformas de viviendas
Existen diferentes tipos impositivos de IVA que afectan a los distintos tipos de proyectos de vivienda, es decir, tanto las reformas como la construcción de obra nueva o la rehabilitación. Continúa leyendo si quieres saber cual es el tipo que te aplica en tu caso. ¿Qué es el IVA y cómo se…