El diseño de oficinas ha vivido grandes cambios en los últimos años, probablemente, muchos de ellos han sido acelerados tras la pandemia producida por el Covid-19. Los cambios principales tienen que ver con el teletrabajo, la flexibilidad y el bienestar de los trabajadores.
Según el boletín Económico del Banco de España 2/2020 sobre el teletrabajo en España, el porcentaje de ocupados que, al menos ocasionalmente, trabajaban desde su casa en 2019 era de un 8,3%, lo que presenta un crecimiento d 2,4 puntos desde 2009. En 2018 España se encontraba por debajo del porcentaje medio de la Unión Europea, muy lejos del 38% del máximo existente en Países Bajos.
Según un análisis de las características de cada ocupación han estimado que un 30% de los ocupados podrían teletrabajar, al menos ocasionalmente.
Estos datos permiten deducir que la tendencia al teletrabajo y los modelos híbridos seguirán aumentando en España en los próximos años.
Según CBRE, en su informe “EMEA Occupier Sentiment Survey”, la estrategia inmobiliaria se readaptará. “Tan solo 8 de cada 100 empresas mantienen su modelo pre-pandemia. Casi dos tercios de las empresas encuestadas en EMEA consideran el teletrabajo como una práctica ya normalizada.”
Diseño flexible
El teletrabajo conlleva una organización de la oficina más flexible, con puestos en espacios abiertos y sin asignar (Hot desk), de ese modo cada trabajador escogerá entre los espacios disponibles cada día.
Los espacios abiertos exigen otros espacios complementarios para su buen funcionamiento, como son las cabinas insonorizadas para llamadas o video-llamadas, las taquillas de almacenamiento personal y la implantación de tecnología de almacenamiento en la nube.
También se han incentivado las zonas de trabajo o de reunión informales, en salas de grupos reducidos, bancos o gradas. Tratando de incentivar de ese modo el trabajo colaborativo y las sinergias entre departamentos complementarios. Así se pueden organizar equipos de trabajo por proyectos, o por objetivos, integrando personas de diferentes departamentos.

Los edificios de Coworking u oficinas compartidas multi-inquilino, en la imagen espacio de Utopicus en Madrid, permiten opciones flexibles de implantación para empresas.
Bienestar de los trabajadores
Potenciado tras la pandemia, cada vez se tienen más en cuenta aspectos de calidad del aire y bienestar de los trabajadores en el diseño de oficinas y espacios interiores.
Los criterios ESG de las corporaciones incluyen la consecución de certificados de calidad tipo LEED, BREEAM o WELL. Este último tiene en cuenta tanto la sostenibilidad y la eficiencia energética del edificio, como aspectos relacionados con la calidad de vida de los empleados: mediciones de calidad de aire, filtros de partículas contaminantes o alérgenas, inclusión de fuentes de agua, fruta y alimentos saludables en máquinas de vending, fomento de actividades deportivas y del movimiento interior.

Otro de los aspectos clave es la introducción de elementos vegetales. El diseño biofílico es una tendencia en crecimiento que busca integrar la naturaleza en el espacio de trabajo. Esta corriente considera que la conexión con la naturaleza no sólo beneficia la salud mental y física de los trabajadores, sino que también aumenta la productividad y la creatividad.
También se tendrán en cuenta cada vez más acciones de socialización, como participación en eventos deportivos, carreras populares, fiestas corporativas o afterworks.
Por ello será de vital importante que la implantación y la localización del centro de trabajo incluya espacios exteriores, zonas ajardinadas, espacios de restauración o gimnasios y además permita la participación en la ciudad y en la vida urbana.
En conclusión, los cambios más importantes en los espacios de oficinas son la transición hacia espacios más flexibles y colaborativos, el enfoque en la ergonomía y el bienestar, la adopción de la tecnología y la sostenibilidad como elementos centrales del diseño de oficinas. Contacta con Alem arquitectura, somos expertos en reformas de locales y espacios de trabajo.
Arquitectura orgánica: diseño que fluye con la naturaleza
En la actualidad, la arquitectura ha evolucionado más allá de la simple construcción de edificios para convertirse en una expresión artística y funcional que busca un equilibrio armonioso con la naturaleza. La arquitectura orgánica, en particular, ha emergido como un enfoque que combina la…
Inversiones inmobiliarias de éxito: el papel crucial del diseño arquitectónico
Las inversiones inmobiliarias han sido, durante mucho tiempo, una estrategia sólida para aumentar la riqueza y generar ingresos pasivos. Sin embargo, el éxito en este campo no se trata solo de comprar propiedades; también se trata de cómo se gestionan y se maximiza su valor. Una de las claves para…
Construye tu sueño: la autopromoción de viviendas en Madrid
La búsqueda de una vivienda ideal en Madrid puede ser una tarea desafiante. Desde el tamaño hasta la ubicación, encontrar una casa que se adapte a tus necesidades y gustos puede ser complicado. Sin embargo, existe una opción que te permite tener un hogar completamente personalizado: la…