En este artículo explicaremos las fases en las que se suele dividir un proyecto de local comercial. Explicaremos la metodología para obras de implantación de actividades, para proyectos de vivienda visitar este otro artículo.
Estudios previos y anteproyecto
Los proyectos comienzan a raíz de un encargo de un cliente. Éste nos comunica sus necesidades funcionales o sus objetivos con el proyecto. Además de contarnos las estancias deseadas, lo más importante es que el cliente nos transmita aspectos emocionales, organizativos o valores. Por ejemplo, para empezar un proyecto de local comercial, necesitamos saber a qué se dedica su empresa, qué le diferencia de la competencia, cuál es su público objetivo, qué valores quiere transmitir…un sin fin de detalles que debemos ir conociendo, no por un afán curioso, sino porque esos serán aspectos clave que harán que el proyecto sea único y personal.
Una vez realizadas esas primeras reuniones a las que llamamos estudios previos, pasamos a la fase propositiva a que llamamos anteproyecto. Definimos un concepto generador del proyecto y, a partir de ahí, elaboramos planos de distribución y vistas 3D con una idea de materiales, iluminación y mobiliario.
En este momento se sentarán las bases del trabajo posterior. Concebimos el diseño arquitectónico como un todo en el que se integran funcionalidad y estética. Con lo cual, nuestra propuesta además de intentar que cumpla sus necesidades espaciales, debe cubrir los aspectos emocionales.
Esta fase se da por cerrada cuando el cliente considera que el proyecto de local comercial propuesto cumple sus expectativas.
Diseño completo
En la fase de diseño completo dibujamos lo representado en el anteproyecto mediante vistas 3d con planos y detalles. De esta manera se definen las instalaciones, la iluminación, tomas eléctricas, calefacción, aire acondicionado, fontanería y saneamiento. También se realizan planos de acabados interiores describiendo los materiales a emplear, secciones y planos de carpinterías.
Ahora que tenemos el proyecto definido completamente de manera gráfica, podemos pasar a la fase de tramitación.
Tramitación de licencias
Una vez realizado el diseño completo del proyecto de local comercial pasamos a redactar la documentación para tramitar las licencias necesarias, tanto en ayuntamiento como en organismos autonómicos. Esta documentación serán unas memorias descriptivas del proyecto y la actividad y justificativas de la normativa que sea de aplicación: municipal, autonómica y estatal. Además se realizarán las mediciones completas del local detalladas por partidas y unidades de obra.
Dirección de obra
Durante la obra, nuestra función será revisar la correcta ejecución de los trabajos, realizar la documentación administrativa necesaria y resolver las dudas y detalles que surjan durante el proceso. En Alem arquitectura creemos que un buen proyecto sólo se consigue con un seguimiento constante de la obra. Por eso la comunicación con la constructora y los diferentes oficios es permanente. Resulta de vital importancia confiar en los profesionales contratados, para que el resultado final garantice la satisfacción del cliente.
Si necesitas más información te recomendamos leer sobre estimación de gastos para reforma de local comercial. Además, para conocer nuestro estudio de arquitectura y nuestra forma de trabajar, estaremos encantados de atenderle en nuestra oficina, por teléfono o correo.
Ventilación con recuperador de calor para una vivienda
En este artículo te contamos las ventajas de la instalación de un recuperador de calor. La ventilación mecánica controlada es uno aspectos más importantes para mejorar la eficiencia energética y el ahorro de energía en un proyecto de vivienda unifamiliar. Además, a raíz de la pandemia, cada vez se…
¿Cuál es la mejor orientación para una casa?
Cuando estamos valorando la opción de comprar, construir o reformar una vivienda debemos tener en cuenta muchos factores, como el precio, el tamaño, la ubicación. Pero hay un factor que debemos valorar desde el principio, ya que no se va a poder modificar o mejorar con facilidad: la orientación de…
Diseño de interiores en Madrid
El diseño de interiores es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial, así como el tratamiento superficial. En nuestro estudio de arquitectura en Madrid, realizamos proyectos de arquitectura integrando…