En este artículo desglosamos los diferentes gastos necesarios para poder estimar un presupuesto de vivienda unifamiliar: construcción, tasas y gastos.
En los últimos años se ha incrementado en España la autopromoción de vivienda unifamiliar. Esta forma de adquisición permite obtener una total personalización del
producto final. Desde escoger el terreno y zona donde queremos vivir, hasta la distribución interior y materiales.
El cliente puede conseguir así una casa totalmente adaptada a sus necesidades vitales. Tendrá que plantearse cómo le gusta vivir en su día a día, cómo se relaciona con los demás, que conexión querrá con la parcela o jardín…
Esta fase siempre resulta ilusionante pero puede verse condicionada cuando llega el momento de hacer números. Por ello es necesario hacer una estimación de presupuesto para vivienda unifamiliar para poder evaluar la viabilidad.
Precio proyecto vivienda unifamiliar: qué tener en cuenta
Baremos orientativos
Los baremos de uso general para calcular el presupuesto para proyecto de vivienda unifamiliar son: entre 700 y 900€ por cada metro cuadrado construido de vivienda, y entre 300 y 500 € para zonas anexas como garaje, porches cubiertos, etc. Por lo tanto, tenemos que pensar en cuántos metros cuadrados queremos vivir y añadirle un margen para espacios de instalaciones, circulaciones y almacenaje.
Este precio es estimativo incluyendo armarios interiores, cocina e instalaciones para una calidad media. Naturalmente si se incrementa la calidad de acabados el precio por metro cuadrado aumentará en proporción.
A este precio se le suele llamar presupuesto de ejecución material (PEM). Después tendríamos que añadir un 19% de gastos generales y beneficio industrial para la empresa constructora. Y por último, el IVA que si se trata de nuestra primera vivienda, podremos acogernos a un 10%. A la suma de todo ello se le llamaría presupuesto de contrata.
Gastos asociados
También tenemos que tener en cuenta el resto de gastos asociados: honorarios de técnicos (arquitecto, aparejador, topógrafo y geólogo), tasas de licencias, acometida eléctrica, suministro de agua y conexión con el alcantarillado. Para hacer una estimación de estos gastos podría aproximarse con un 15 – 20 % del PEM.
Además, las tasas de licencia de obra y servicios urbanísticos estarán entre el 4,5% y el 5% del presupuesto de ejecución material del proyecto.
A mayores, si se necesita financiación, es necesario consultar con el banco los gastos que supondrá la tasación, notaría, registro, la comisión de apertura e intereses bancarios.
Si estás decidido a empezar, en Alem arquitectura podemos asesorarte de los gastos detalladamente y adaptaremos el proyecto a sus demandas iniciales. Además, una vez tengamos el proyecto redactado, te ayudaremos a comparar los presupuestos de las diferentes empresas constructoras para poder tomar la decisión más acertada.
Si necesitas estimar un presupuesto para vivienda unifamiliar, puedes rellenar el siguiente formulario y te enviaremos tu presupuesto aproximado, o bien ponerte en contacto con nosotros. Te invitamos también a explorar nuestros proyectos de viviendas.
Cómo un arquitecto puede ayudarte a ahorrar en el presupuesto de obra
Cuando nos embarcamos en un proyecto de construcción, uno de los aspectos más importantes a considerar es el presupuesto. Todos queremos obtener el máximo valor por nuestro dinero y evitar gastos innecesarios. En este sentido, contar con un arquitecto profesional o estudio de arquitectura puede…
El diseño de interiores juega un papel crucial en el éxito de una clínica dental. Más allá de la funcionalidad y el equipamiento médico, es importante crear un ambiente acogedor y atractivo para los pacientes. Interiorismo en la clínica dental: Creando espacios funcionales y estéticos En este…
El IVA en reformas de viviendas
Existen diferentes tipos impositivos de IVA que afectan a los distintos tipos de proyectos de vivienda, es decir, tanto las reformas como la construcción de obra nueva o la rehabilitación. Continúa leyendo si quieres saber cual es el tipo que te aplica en tu caso. ¿Qué es el IVA y cómo se…