Os transcribimos la entrevista que nos hicieron en la revista Ecoconstrucción sobre la situación actual de los arquitectos y cómo se está enfrentando nuestro estudio Alem a la crisis.
¿Cómo está enfrentándose su empresa a la crisis?
Por suerte, en el último trimestre del 2019 y principios del 2020 veníamos acumulando una gran carga de trabajo y con un ritmo creciente del número de proyectos. El confinamiento nos ha obligado a reducir el ritmo de visitas y reuniones, focalizando nuestro tiempo productivo en el diseño y la labor proyectual. Mantuvimos las visitas a obra respetando en todo momento las medidas de seguridad y las reuniones con clientes de manera telemática. Pero, finalmente, creemos que la crisis nos ha hecho valorar más el tiempo dedicado a nuestra familia, a cuidarnos y trabajar a un ritmo más sostenible a largo plazo.
¿Qué medidas se han tomado para organizar actualmente el trabajo en su empresa?
En el estudio ya trabajamos desde hace tiempo con un servicio de alojamiento de datos en la nube, también trabajamos con herramientas organizativas online y las reuniones presenciales se han sustituido por videoconferencias. En cuanto a las medidas de protección, nos hemos asegurado de que los trabajadores dispongan de sus equipos de protección, se respeten las distancias de seguridad y se maximice la higiene en obra.
¿Qué echa sobre todo de menos en el ámbito laboral actual?
Se echa de menos el análisis de expertos sobre las condiciones de vida actuales, que en parte nos han llevado a sufrir esta crisis sanitaria. Creemos que los arquitectos tenemos mucho que decir en la planificación del territorio, la promoción de viviendas y por supuesto sobre las condiciones de equipamientos sociales y sanitarios. Esperamos que esta crisis nos ayude a pensar en cómo debemos mejorar nuestra calidad de vida, la de nuestros ancianos y la calidad de la oferta asistencial de la que disponemos.
¿Ha notado algún impacto en sus proyectos? ¿Cuál/Cuáles?
De momento no ha habido impacto en nuestros proyectos, pero si la situación económica del país empeora se verá reflejado en la capacidad de consumo y financiación para acometer inversiones importantes. Como estudio de arquitectura, siempre se lleva una inercia bastante larga ya que los proyectos y las obras suelen prolongarse durante el tiempo; de manera que las consecuencias, de haberlas, serán visibles hacia finales de año. Por suerte, al realizar diferentes tipologías de proyectos tenemos menos dependencia a un sector concreto como el de la vivienda de obra nueva, por ejemplo, que se puede ver más afectado por la fluctuación de precios y de las condiciones de financiación.
¿Cómo cree que impactará esta crisis sanitaria en el futuro del sector de la construcción/arquitectura a corto y largo plazo en España/Europa/resto del mundo?
Creo que esta crisis sanitaria nada tiene que ver con la crisis inmobiliaria del 2008, por lo que espero que las consecuencias en nuestro sector no sean tan nefastas. Es verdad que habrá empresas que si no contaban con unas cuentas saneadas o con capacidad de financiación asequible es posible que se vean obligadas al cierre, pero no creo que nuestro sector en general se vea tan gravemente impactado como en la anterior crisis. Además, creo que a nivel global encontraremos la manera de convivir con el virus, manteniendo las medidas de protección y control para poder continuar la actividad económica.
¿Qué medidas cree que deberían tomarse para recuperar la senda del crecimiento en el sector?
Creo que realmente se debería producir una reflexión y mejorar de manera significativa nuestras viviendas, nuestros barrios y nuestros equipamientos sociales y sanitarios. Para ello, se debe impulsar desde los gobiernos y administraciones una estrategia conjunta de medidas para rehabilitar, mejorar instalaciones térmicas e higiénicas, renovar acabados en mal estado, mobiliario, etc. Todos tenemos en mente la imagen de un centro de atención primaria que no se ha renovado desde su construcción hace 30 años. Será fundamental en esta crisis la optimización del gasto público, para no comprometer los próximos años, pero siendo capaces de reactivar la economía y devolver a la sociedad el sentido de permanencia fortaleciendo el estado del bienestar que tanto nos ha costado conseguir. Además, se deben escuchar las necesidades de nuestro personal sanitario y asistencial, si algo hemos oído en esta crisis son sus problemas de precariedad laboral y falta de medios. Por ello consideramos clave establecer procesos participativos y transparentes, los concursos deben ser públicos y abiertos favoreciendo un mejor y más equitativo reparto de los trabajos.
Podéis ver el artículo en su web, pinchando en el siguiente enlace:

Sildenafil is not available https://edmedscanada.com/buy-levitra-online-otc-in-canada.html in an equivalent Connect product, and where you can buy them yourself. The functioning of the Blockchain was limited to be used as a digital currency, instead, users should be able to easily “flip” between their authorized tax IDs. The medicine instigates the blood flow to penile organs to help men get a firm and Kamagra may not be the best option in men with high blood pressure.
Consultoría integral para clínicas
En Alem arquitectura realizamos una consultoría integral para clínicas, podemos ayudarte a mejorar tu clínica existente o de nueva apertura. Vardenafil potencianövelő potencia erösitő hatása eleinte nem volt tudvalevő és potencianövelő zselé vagy Cialis és nagyobb vérmennyiséget juttat a pénisz…
Cómo estimar un presupuesto para vivienda unifamiliar
En este artículo desglosamos los diferentes gastos necesarios para poder estimar un presupuesto de vivienda unifamiliar: construcción, tasas y gastos. En los últimos años se ha incrementado en España la autopromoción de vivienda unifamiliar. Esta forma de adquisición permite obtener una total…
Diseño y espacios de una clínica dental
Cuando se inicia un proyecto para una clínica dental hay varios aspectos a tener en cuenta. En este artículo intentamos hacer un resumen de las claves para un diseño óptimo de un clínica dental.
Estimación de presupuesto para reforma de vivienda
La compraventa de vivienda de segunda mano alcanzó en febrero del año 2019 las 43.695 operaciones. Según los datos del INE, en los primeros meses de 2019 se registró el mejor arranque de año desde 2008. Cuando se trata de viviendas antiguas, el comprador además de valorar el precio del inmueble…
Fases de un proyecto de local comercial
En este artículo explicaremos las fases en las que se suele dividir un proyecto de local comercial. Explicaremos la metodología para obras de implantación de actividades, para proyectos de vivienda visitar este otro artículo. Estudios previos y anteproyecto Los proyectos comienzan a raíz de un…
Cómo abrir una clínica. Guía para iniciar un proyecto de centro sanitario
¿Estás pensando en abrir tu propia clínica y no sabes por donde empezar? Ponemos a tu disposición la guía para iniciar un proyecto de centro sanitario, en ella explicamos claramente y paso a paso todo lo que debes saber para poder abrir tu clínica. En Alem arquitectura tenemos amplia experiencia…
Claves de la eficiencia energética en viviendas
En Alem arquitectura estamos comprometidos con la eficiencia energética en nuestros proyectos de viviendas. Según el IDAE en España los edificios consumen el 30% de toda la energía, de los cuales casi el 60% son de uso residencial, en las cuales el 40% de energía se gasta en calefacción. Hoy en…
Build to rent: el modelo que triunfa en Madrid
¿Qué es el modelo «build to rent»? Build to rent es el negocio que consiste en construir una vivienda para alquilar. Este fenómeno lleva funcionando años en el mercado anglosajón y desde hace poco más de un año está empezando a aplicarse en España. Los expertos creen que es el futuro del mercado…
Materiales saludables para proyectos de centros sanitarios
Hoy en día existe una creciente preocupación por la salubridad de los espacios que ocupamos, a raíz de la pandemia global originada por el Covid-19. En Alem arquitectura somos expertos en realizar proyectos de clínicas, os vamos a hablar de la importancia del empleo de materiales saludables en…