El diseño de interiores es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial, así como el tratamiento superficial.
En nuestro estudio de arquitectura en Madrid, realizamos proyectos de arquitectura integrando el diseño de interiores durante todo el proceso creativo. Te mostramos cuales son las claves para un buen diseño de interiores y en qué nos basamos para conseguir efectos impactantes.
El concepto en el diseño de interiores
Para poder realizar un buen proyecto es necesario definir con antelación un concepto de diseño que sea generador de la idea conceptual. Esta idea puede ser un estilo, unos materiales o unas sensaciones que queremos transmitir. Este concepto de diseño debe ser fuerte y responder a las necesidades de nuestro cliente, de esa manera todos los elementos del proyecto tendrán un concepto común.
Materiales
Una vez elegido el concepto de diseño escogeremos los materiales que puedan plasmar esa idea dentro del espacio. Es importante la calidad y la superficie de los materiales escogidos, ya que influye en el valor percibido del material, el modo de comportamiento a la luz, el sonido y la experiencia táctil. Además debemos tener en cuenta la durabilidad y la evolución de los materiales con el tiempo.
Los grupos de materiales más empleados son:
- Madera: como revestimiento es cálida y agradable al tacto, puede aportar una cualidad minimalista o crear un ambiente acogedor. Además es un material natural que aporta aislamiento y absorción acústica.
- Piedra natural: La piedra tiene connotaciones de permanencia, tradición y solidez. Por ello se usa en interiores que demandan sensaciones de lujo y exclusividad, ya que cada piedra es única y diferente.
- Hormigón: material maleable, que debe ser moldeado antes de dejarlo secar y obtiene la textura y acabado del molde. Podemos realizar suelos de hormigón pulido, muros de hormigón visto con enconfrado de tablillas de madera. Siempre ayuda a crear un estilo industrial.
- Metal: el uso del metal ofrece superficies con una estética tecnológica para el acero inoxidable o lujosos para el cobre y dorado. Crean efectos de reflexión de la luz muy interesantes, sobre todo con luz rasante indirecta.
- Cristal: el material por excelencia para ganar luminosidad en interiores e independizar espacios sin cerrarlos visualmente. Podemos usar vidrios texturizados como el esmerilado, transparentes o coloreados.
- Plásticos: pueden ser moldeados para hacer formas, texturas o incluso tejidos vinílicos. Hoy en día muchos materiales de interior son sintéticos y aportan durabilidad, limpieza y múltiples acabados.
- Piel y textiles: Se emplean en mobiliario y como revestimiento de paredes y suelos para crear una relación confortable con el cuerpo humano.
Iluminación
La luz física afecta directamente a la respuesta emocional de las personas que ocupan un espacio, la manera en como percibimos los espacios y las sensaciones que se van a generar. El diseño de iluminación no comienza con la selección de las luminarias si no con la evaluación de los ocupantes, las necesidades, las habilidades que este tiene tanto física como visualmente, edad, estilo de vida. Por esta razón se deberá realizar un proyecto a detalle de la iluminación.
En la definición del tipo de iluminación tendremos en cuenta:
- Luz directa o indirecta: según si el usuario percibe la fuente de iluminación o ésta se encuentra oculta o rehundida.
- Potencia de la iluminación según las necesidades lumínicas de la estancia. Esto se regula mediante la normativa de iluminación según el uso al que se destinará el espacio y se mide en luxes.
- Temperatura de color: Es el tono de iluminación que emplearemos en el proyecto, por defecto, en restaurantes y espacios domésticos se empleará luz cálida 3000ºK. En entornos de trabajo como espacios sanitarios necesitaremos una luz neutra 4000ºK o luz fría, 5000ºK.
- Colocación: definiremos si la iluminación es empotrada, de superficie en techo o en pared, o suspendida según las sensaciones que queramos transmitir.
Además, en nuestros proyectos intentamos optimizar la luz natural mediante la elección de la óptima orientación solar.
Ventilación con recuperador de calor para una vivienda
En este artículo te contamos las ventajas de la instalación de un recuperador de calor. La ventilación mecánica controlada es uno aspectos más importantes para mejorar la eficiencia energética y el ahorro de energía en un proyecto de vivienda unifamiliar. Además, a raíz de la pandemia, cada vez se…
¿Cuál es la mejor orientación para una casa?
Cuando estamos valorando la opción de comprar, construir o reformar una vivienda debemos tener en cuenta muchos factores, como el precio, el tamaño, la ubicación. Pero hay un factor que debemos valorar desde el principio, ya que no se va a poder modificar o mejorar con facilidad: la orientación de…
Ideas para mejorar la experiencia del paciente
En el contexto actual, tras haber vivido la pandemia del Covid, cobra especial importancia mejorar la experiencia del paciente en los centros sanitarios. La experiencia del usuario es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción de las personas con un entorno concreto, dando como…