En este artículo, vamos a repasar los mejores consejos sobre cómo ahorrar energía en casa. Mucha gente se pregunta cómo optimizar su consumo energético especialmente después del encarecimiento de los últimos meses. Te mostramos las 8 reglas infalibles a tener en cuenta.
1- Mantén una temperatura interior constante.
La temperatura ideal para una casa es entre 20 y 23º durante el día y entre 15 y 17º por la noche. Programa la calefacción adecuadamente, para evitar momentos de pico de potencia. Es mejor mantener una temperatura constante a lo largo del día, aunque sea baja y en los momentos de más uso de la casa obtener los 21º. Al sistema de calefacción le costará menos calefactar de 17º a 21º, que si apagamos completamente la calefacción y debe calentar desde los 12ºC.
2- Evita pérdidas de energía.
Usa de manera eficiente las persianas y toldos. En invierno, las persianas térmicas ayudan a evitar la pérdida de calor, pero es importante mantenerlas abiertas en las ventanas que reciban soleamiento directo, ya que será un aporte de calor. En verano, evita el sobrecalentamiento con persianas o toldos por el exterior en las horas centrales del día y al atardecer.
Si es posible, mejora la eficiencia energética mediante una reforma, puedes desde mejorar el aislamiento térmico, cambiar las ventanas o instalar sistemas de calefacción más eficientes.
3- Revisa los sistemas de climatización.
Si tienes radiadores debes realizar el purgado antes de cada temporada y evita cubrirlos. Todo elemento que se interponga entre el radiador y la estancia provocará pérdidas de energía. Por ejemplo, evita los cubrerradiadores, las mesas o las camas adosadas.
También se debe realizar el mantenimiento de calderas para que siempre se encuentren a punto.
Si tienes aire acondicionado, cambia los filtros regularmente ya que cuando se obstruyen no permiten el paso del aire.
4- Controla la ventilación
Abre las ventanas solamente para ventilar 10 minutos al día, o lo necesario para refrescar en verano (de noche o por la mañana). Pero evita tener las ventanas abiertas mucho tiempo, ya que la vivienda perderá la climatización interior. La opción más eficiente es la instalación de ventilación mecánica controlada, como explicamos en este otro artículo: Ventilación con recuperador de calor para una vivienda.
5- Optimiza la iluminación
Aprovecha la luz natural lo máximo posible. Cambia las bombillas a sistemas LED e instala sensores de presencia o de luminosidad. También es muy recomendable la iluminación solar para exteriores.
6- Renueva tus electrodomésticos
Si tienes electrodomésticos antiguos en tu casa estarás gastando más energía de la necesaria, ya que actualmente encontrarás en el mercado electrodomésticos con etiquetas muy eficientes como A+, A++ o A+++. Notarás un gran ahorro con las nuevas fabricaciones, es especialmente recomendable para neveras y congeladores.
7- Usa los electrodomésticos de manera eficiente
Aprovecha el calor residual del horno o de la vitrocerámica para seguir cocinando tus alimentos.
Evita tener la nevera o el congelador abiertos mucho tiempo.
Baja la temperatura de uso de los electrodomésticos que emplean agua caliente (lavadora, lavavajillas) y sube la temperatura de la nevera en invierno.
8- Evita el consumo silencioso
Desenchufa los dispositivos electrónicos cuando no están en uso. Se estima que el piloto rojo de los dispositivos, consume unos 5€ al mes, según Endesa.
Los aparatos más habituales de consumo silencioso o «fantasma» son el televisor, el decodificador, el ordenador y el microondas.
Si quieres saber cómo ahorrar energía en casa, contacta con Alem arquitectura y veremos las posibilidades de mejora de la eficiencia energética de tu vivienda.
Cómo un arquitecto puede ayudarte a ahorrar en el presupuesto de obra
Cuando nos embarcamos en un proyecto de construcción, uno de los aspectos más importantes a considerar es el presupuesto. Todos queremos obtener el máximo valor por nuestro dinero y evitar gastos innecesarios. En este sentido, contar con un arquitecto profesional o estudio de arquitectura puede…
El diseño de interiores juega un papel crucial en el éxito de una clínica dental. Más allá de la funcionalidad y el equipamiento médico, es importante crear un ambiente acogedor y atractivo para los pacientes. Interiorismo en la clínica dental: Creando espacios funcionales y estéticos En este…
El IVA en reformas de viviendas
Existen diferentes tipos impositivos de IVA que afectan a los distintos tipos de proyectos de vivienda, es decir, tanto las reformas como la construcción de obra nueva o la rehabilitación. Continúa leyendo si quieres saber cual es el tipo que te aplica en tu caso. ¿Qué es el IVA y cómo se…