El modelo build to rent está captando la atención de numerosos inversores, tanto nacionales como internacionales, y se posiciona como un segmento que saldrá fortalecido tras la crisis del covid-19. Las cifras arrojan una rentabilidad bruta superior al 5%.
Los expertos creen que es el futuro del mercado inmobiliario en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona.
Qué es «build to rent»
«Build to rent» es el negocio que consiste en construir una vivienda para alquilar. Este fenómeno lleva funcionando años en el mercado anglosajón y desde hace poco más de un año está empezando a aplicarse en España.
¿A qué segmento va dirigido?
El build to rent se enfoca principalmente en viviendas de alquiler de tamaño reducido, ubicadas en zonas bien comunicadas mediante transporte público y en ciudades de gran dinamismo económico y un gran movimiento demográfico.
El cliente objetivo suele ser gente joven, estudiantes de posgrado o trabajadores recién llegados a la ciudad. El alto precio de adquisición de una vivienda en propiedad hace que la capacidad de compra se vea muy limitada en este segmento de población. Por ello, cada vez más, el alquiler a largo plazo es la opción escogida, también por la necesidad de cambiar de residencia a lo largo de la vida laboral.
A pesar del interés creciente por el alquiler en la población joven, la oferta actual no cumple con las necesidades y expectativas de los inquilinos. Esto es debido a que al rededor del 95% de los inmuebles en alquiler pertenecen a particulares, el sector no se encuentra profesionalizado ni modernizado.


Ventajas del build to rent
Se trata de viviendas totalmente equipadas para entrar a vivir, en buen estado y con un nivel de calidad que destaca por encima de la media del mercado de alquiler tradicional. Al tratarse de un negocio a largo plazo, el alquiler se convierte en algo profesionalizado y la vocación de servicio al consumidor es un requisito indispensable.
Además, el alquiler incluye servicios como internet de alta velocidad, lavandería, seguridad y los suministros básicos. Cada vez es más habitual ofrecer servicios en zonas comunes como co-working, terraza, gimnasio o trasteros.
La importancia del diseño en los proyectos «build to rent»
Según el informe «Private rented sector -Spain 2019″ de Knight Frank, el diseño de la vivienda es un factor fundamental de éxito: «El diseño de una vivienda en alquiler es crucial, no sólo ayuda a optimizar el producto, sino que crea hogares con una apariencia y sensaciones diferentes – un entorno vibrante y diverso que atrae a una amplia gama de inquilinos»
Los materiales empleados deben ser de calidad, para que puedan ser duraderos y a la vez cumplan las expectativas estéticas de cada momento.
Un buen diseño ayuda a optimizar la inversión realizada, así que te invitamos a contactar con nuestro estudio de arquitectura en Madrid para empezar a planificar tu proyecto Build to Rent.
Build to rent en España
Según un informe realizado por Ernst & Young (EY), una de las firmas de servicios profesionales más importantes del mundo, se estima que en los próximos 4 años se construyan 504.000 viviendas nuevas en España, de las cuales un 5,4% se destinarán a alquiler a través del modelo de build to rent.
Build to rent Madrid
Por otro lado, el informe realizado por la consultora Atlas Real Estate Analytics prevé la construcción de 90.180 viviendas build to rent (BTR) hasta 2028, de las cuales más del 50% se ubicarán en Madrid.
Si te interesa este modelo y quieres conocer uno de nuestros últimos proyectos en esta modalidad visita los Apartamentos en Lavapiés.
La isla de cocina se ha convertido en un elemento esencial en el diseño de cocinas modernas, y no es casualidad. Sus ventajas son numerosas: desde ampliar el espacio de trabajo y almacenamiento hasta crear un punto focal estético que invita a la interacción social. Una isla bien diseñada puede…
Materiales para fachadas: la guía definitiva para elegir el revestimiento perfecto La fachada es la carta de presentación de cualquier edificio. No solo define su estética, sino que también juega un papel crucial en su eficiencia energética, durabilidad y mantenimiento. Elegir los materiales…
Cómo debe ser la sala de espera de una clínica dental
La sala de espera perfecta: creando un ambiente de calma y confianza en tu clínica dental La sala de espera de una clínica dental es mucho más que un simple espacio de tránsito. Es la primera impresión que los pacientes se llevan de tu clínica, y puede influir significativamente en su experiencia…