¿Qué es la arquitectura minimalista?
En Alem arquitectura entendemos la arquitectura minimalista como una arquitectura sin adornos que busca la esencia de cada elemento. Cada proyecto es consecuencia de un diseño formal sencillo. Es realizado buscando la máxima expresividad de sus elementos fundamentales, priorizando la funcionalidad y la claridad. Te contamos el porqué del éxito del «menos es más».
Ventajas de la arquitectura minimalista
Las principales ventajas de un edificio minimalista tienen que ver con las sensaciones de bienestar que siente el usuario en espacios en los que prima el orden y la sencillez:
- Sensación de serenidad y calma.
- Centra la atención en los elementos fundamentales, como la relación con el paisaje y la naturaleza.
- Se busca la máxima funcionalidad: Claridad en recorridos prácticos y en las relaciones entre espacios.
- Formas simples y sencillas, no tortuosas ni laberínticas. Evitando pérdidas de espacio innecesarias.
- No son necesarios elementos superfluos de decoración, el propio espacio a través de los materiales y la iluminación se encuentra perfectamente terminado.
- Optimización de costes: el objetivo es conseguir optimizar al máximo los recursos disponibles, conseguir más con menos.
¿Cuándo surgió la arquitectura minimalista?
Para hablar del inicio de la arquitectura minimalista, antes debemos hacer referencia al origen del Movimiento Moderno en la década de 1920, un estilo internacional que nace en contraposición a los excesos decorativos del modernismo y el eclecticismo historicista predominante en la época. Además fue favorecido por la aparición de nuevos materiales como el acero, el vidrio, el hormigón armado y la necesidad de nuevas soluciones arquitectónicas para la reconstrucción de las ciudades del período entre guerras.
Los máximos representantes del Movimiento Moderno fueron Walter Gropius, Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe. Éste último es el creador de la filosofía «menos es más» consiguiendo a través de los mínimos elementos la máxima expresividad del espacio. A partir de la década de 1960 empieza a reconocerse como movimiento artístico diferenciado, aunque el máximo ejemplo de arquitectura minimalista, el Pabellón Alemán de la Exposición Internacional de Barcelona, ya fuera construido en el año 1929.

Características de la arquitectura minimalista
Podríamos resumir las características básicas del estilo minimalista en los siguientes conceptos:
- Elementos mínimos y básicos
- Formas geométricas simples
- Colores puros y materiales naturales
- Orden y limpieza
- Espacios equilibrados
¿Cuál es el objetivo del estilo minimalista?
El objetivo es reducir al mínimo los elementos necesarios para conseguir los espacios más limpios, puros y funcionales. Por ello se reducen los materiales necesarios en la obra arquitectónica, estudiando al máximo los detalles constructivos para conseguir encuentros sencillos y depurados.
En los proyectos de nuestro estudio de arquitectura en Madrid se puede constatar cómo escogemos 3 materiales principales y según la manera de aplicarlos, conseguimos espacios totalmente diferentes. En las siguientes imágenes se puede ver cómo se usan la madera, el acero y el material pétreo de maneras muy diferentes. En la primera imagen, de un centro sanitario donde los espacios adquieren una gran singularidad a través de la iluminación. La segunda imagen se corresponde con el acceso a una vivienda unifamiliar, donde desde el acceso se priorizan las vistas a la naturaleza circundante. Los materiales se combinan de manera armónica para conseguir espacios que creen emociones.


Interiorismo de lujo en Madrid
Transformamos espacios con elegancia y exclusividad. Reformas integrales, proyectos de viviendas unifamiliares de obra nueva, materiales nobles y detalles a medida. Bienvenido a Alem Arquitectura, tu estudio de interiorismo de lujo en Madrid. Creamos hogares únicos, donde la sofisticación y la…
La isla de cocina se ha convertido en un elemento esencial en el diseño de cocinas modernas, y no es casualidad. Sus ventajas son numerosas: desde ampliar el espacio de trabajo y almacenamiento hasta crear un punto focal estético que invita a la interacción social. Una isla bien diseñada puede…
La fachada es la carta de presentación de cualquier edificio. No solo define su estética, sino que también juega un papel crucial en su eficiencia energética, durabilidad y mantenimiento. Elegir los materiales adecuados es fundamental para conseguir un resultado óptimo. En este artículo, te…