En Alem arquitectura estamos comprometidos con la accesibilidad universal y, creemos que esta premisa cobra especial interés en proyectos de clínicas.
A mediados de los años 90, la normativa en España empezó a recoger la obligatoriedad de eliminar barreras arquitectónicas para garantizar derechos constitucionales como el acceso a viviendas a las personas con discapacidad.
En los últimos años, el concepto de accesibilidad ha ido evolucionando y los entornos que diseñamos deben incluir los requerimientos y las necesidades de toda la diversidad de personas que componen nuestra comunidad. La accesibilidad se ha convertido en uno de los mayores retos y es un indicador claro del progreso y del desarrollo social alcanzados.
Importancia de un diseño accesible
Como arquitectos, diseñamos para ofrecer un servicio a la sociedad, intentando una mejora en la calidad de vida de las personas. Debemos abandonar la idea del diseño para el individuo estándar, porque si no dejaremos fuera a una gran parte de la sociedad, a la que estaremos imponiendo una serie de barreras por no haber tenido en cuenta sus necesidades en la fase de proyecto.
Las estadísticas en España nos dicen que existen más de tres millones de personas con algún grado de discapacidad, de los cuales más de un millón y medio se consideran dependientes. También debemos sumar las personas con una incapacidad temporal, a causa de accidentes, una enfermedad, achaques, además de personas de la tercera edad con una movilidad, visión o audición reducida y mujeres embarazadas.
Beneficios del diseño accesible
Para un proyecto de una clínica, disponer de unas instalaciones accesibles, además del beneficio social, produce claros beneficios económicos: ampliación el mercado de clientes, entornos laborales más productivos, diferenciación frente a la competencia…
Creemos que la buena accesibilidad es aquella que existe, pero pasa desapercibida, que no se resuelve mediante ayudas técnicas o adaptaciones, sino que se integra desde los primeros momentos del diseño.
Las barreras son todos aquellos elementos o factores existentes en el entorno que limitan la independencia de las personas y generan discapacidades. La discapacidad no reside en la persona, sino en el entorno que no tiene en cuenta la diversidad funcional.
El diseño universal intenta conseguir productos y entornos que sean utilizables por todas las personas sin tener que recurrir a las adaptaciones o a diseños especializados, y que a la vez, no suponga una inversión extra elevada. El diseño universal intenta favorecer a todas las personas sin tener en cuenta su edad o su grado de habilidad, tanto física como intelectual.
Accesibilidad en clínicas
La normativa nos exige que el local sea accesible desde la calle y que todos los servicios que se ofrezcan en el local sean accesibles. En la práctica, normalmente eso se consigue disponiendo un aseo accesible y una consulta o gabinete accesible.
En Alem arquitectura creemos en el diseño universal, proporcionando los mismos modos de uso para todos los usuarios. Para ello, procuramos diseñar con los mismos criterios todos los espacios, sabiendo que la accesibilidad universal proporciona unos estándares de funcionalidad y calidad de los cuales se beneficiarán todos los usuarios.
Aquí os dejamos unos esquemas de dimensiones necesarias realizado por la Fundación Once y publicado en su manual de accesibilidad para técnicos municipales.
Y si estás interesado en mejorar la accesibilidad en tu clínica, contacta con nosotros, estaremos encantados de asesorarte.
Itinerario accesible

Ancho de puertas

Sanitarios

La isla de cocina se ha convertido en un elemento esencial en el diseño de cocinas modernas, y no es casualidad. Sus ventajas son numerosas: desde ampliar el espacio de trabajo y almacenamiento hasta crear un punto focal estético que invita a la interacción social. Una isla bien diseñada puede…
Materiales para fachadas: la guía definitiva para elegir el revestimiento perfecto La fachada es la carta de presentación de cualquier edificio. No solo define su estética, sino que también juega un papel crucial en su eficiencia energética, durabilidad y mantenimiento. Elegir los materiales…
Cómo debe ser la sala de espera de una clínica dental
La sala de espera perfecta: creando un ambiente de calma y confianza en tu clínica dental La sala de espera de una clínica dental es mucho más que un simple espacio de tránsito. Es la primera impresión que los pacientes se llevan de tu clínica, y puede influir significativamente en su experiencia…